Ventanas de guillotina, la tradición americana - Canexel

Ventanas de guillotina, la tradición americana

Ventanas guillotina

Mientras que en España lo que se considera construcción tradicional es la que utiliza el hormigón, la piedra o el ladrillo como material estructural, en Norteamérica y el norte de Europa lo tradicional es precisamente la casa de madera. Algo similar sucede con las ventanas de las viviendas. Mientras que en nuestro país lo más habitual es que el sistema de apertura sea el de ventana practicable (tipo puerta) o el de ventana corredera, en otras latitudes lo común es disponer de las llamadas ventanas de guillotina. A continuación expondremos algunas de las características de esta otra “tradición”.

La comodidad vertical

Como sucede con todo, optar por un tipo de ventana u otra tiene sus ventajas y desventajas. Una ventana practicable, por ejemplo, da la posibilidad de abrir toda la superficie del cristal al exterior. Algo que las ventanas correderas y de guillotina comunes no pueden hacer, aunque hay diseños alternativos que también ofrecen esta opción a través de cajón cabecero (un sistema similar al que utilizan las persianas comunes) o de hojas flexibles.

Eficiencia

A la hora de mejorar la eficiencia de una vivienda, aunque no va a ser decisiva, la elección del tipo de ventana también influye en el aislamiento. Ya hemos hablado en este mismo blog de cómo son precisamente las ventanas y puertas el punto débil de cualquier construcción a la hora de minimizar la pérdida de temperatura y energía.

Es muy importante que cualquier superficie que no sea parte estructural del tabique sea lo más hermética posible. Aquí, como principal factor, influirá la calidad de los materiales de la carpintería. Sin embargo, independientemente del material, las ventanas de guillotina tienen una clara ventaja respecto a sus semejantes. Y es que es la gravedad la que facilita su hermetismo, ya que será el propio peso de la ventana el que haga que ésta encaje perfectamente en el quicio (siempre y cuando la sección que se mueva sobre la vertical sea la inferior).

Otra de las ventajas es la perfección de corrientes que generan. El hecho de que el volumen de aire que entre por el hueco sea constante y, generalmente, igual al de otras ventanas de la misma vivienda, deriva en que las corrientes cruzadas se puedan diseñar más fácilmente, pasivizando así al máximo la construcción.

Estética americana

Por supuesto, al hacerse una casa de diseño uno puede elegir lo que más se acomode a sus necesidades y a sus preferencias estéticas. Las ventanas de guillotina tienen también algunas desventajas, como el hecho ya comentado de que no toda la superficie suele ser “operable” y se generan en ocasiones espacios perdidos para la corriente.
También hay quien huye de este tipo de ventanas por la poca versatilidad que ofrecen a la hora de asomarse a la ventana. Los hay que incluso temen que efectivamente el marco de la ventana ejerza de guillotina, algo que en los modelos actuales de este tipo de ventanas resulta casi imposible dadas las medidas de seguridad que incluyen.

Sí es cierto que en España existe una cultura de abrir la casa al exterior que quizá en sociedades anglosajonas no tenga tanta presencia. De ahí puede ser que venga la querencia hacia ventanas con más posibilidades de apertura. También está el hecho de que una división vertical de la ventana no supone tanta separación del exterior como si puede que sugiera una división horizontal. En cualquier caso, poniendo ventajas y desventajas en una balanza, parece claro que la preferencia por uno u otro tipo de ventana según el lugar de procedencia se debe más a la tradición que a cualquier otro factor. Eso sí, al imaginarnos una casa americana, lo más probable es que las ventanas que imaginemos sean de guillotina.

Fuente fotos: Houzz

Contáctate con nosotros

    Nombre

    Apellidos

    Teléfono

    Email

    Provincia

    Comentarios

    ©2025 Canexel Construcciones S.L.